¿Importa el género para el liderazgo político? El caso de los alcaldes en EE. UU.

Tema
Beneficios
Idioma Original
Inglés
Año de Publicación
2013
Nivel de Gobierno
Área de Gobierno

Resumen

El estudio analiza las implicaciones de elegir a una mujer como líder en términos de resultados políticos y de políticas en ciudades de EE.UU. Utilizando un conjunto de datos de elecciones municipales desde 1950 hasta 2005 y un diseño de discontinuidad de regresión para abordar la endogeneidad de la candidatura femenina, se analiza el impacto del género del alcalde. Los resultados no encontraron efecto del género del alcalde en los resultados de políticas relacionadas con el tamaño del gobierno local, la composición del gasto municipal, el empleo o las tasas de criminalidad, tanto a corto como a largo plazo. Sin embargo, las alcaldesas demuestran habilidades políticas no observadas superiores, evidenciadas por un efecto incumbente 5 puntos porcentuales mayor en comparación con los hombres. Además, no se encontró evidencia de derrames políticos: elegir a una alcaldesa no afecta el éxito político a largo plazo de otras candidatas a la alcaldía ni de candidatas en elecciones locales al congreso.

Nombre Original:

Does gender matter for political leadership? The case of U.S. mayors

Pregunta Principal

¿Cuál es el impacto de la elección de mujeres como alcaldesas en Estados Unidos sobre las políticas locales y en el éxito futuro de otras mujeres candidatas?

Hallazgos Claves

El estudio no encontró un impacto significativo del género en resultados locales como gastos municipales, empleo, tamaño del gobierno y tasas de criminalidad, sugiriendo que el género no influye en las políticas. Las alcaldesas tienen una mayor probabilidad de reelección (56%) comparado con sus homólogos masculinos, indicando posibles habilidades políticas superiores. Este efecto de incumbente es significativo, al menos 5 puntos porcentuales por encima de la probabilidad promedio de reelección para mujeres. Sin embargo, elegir a una mujer como alcaldesa no aumentó la probabilidad de que otras mujeres ganaran elecciones en el corto o largo plazo.

Metodología

Se empleó un diseño de discontinuidad regresiva (RD) para estimar el impacto causal de elegir una alcaldesa, comparando los resultados en ciudades donde una candidata ganó por un margen estrecho (tratamiento) con aquellos donde perdió por un margen estrecho (control). Se controlan variables como el margen de victoria y se realizan pruebas de validez.

Cita (APA)

Ferreira, F., & Gyourko, J. (2014). Does gender matter for political leadership? The case of US mayors. Journal of Public Economics, 112, 24-39.

Este artículo es parte del repositorio gracias a nuestra colaboradora

Amyli Toribio (Perú)

¡Colabora con el Banco de Evidencia!

Si conoces un artículo que creas que debe estar en nuestro Banco de Evidencia o quieres publicar tu investigación, haz click en el siguiente enlace para completar el formulario.

Aquí te dejamos más información sobre nuestro banco de evidencia, y los criterios para la inclusión de artículos de investigación